Mostrando entradas con la etiqueta MARISOL PALMEÑO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MARISOL PALMEÑO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de noviembre de 2010

PH del agua


La calidad del agua y el pH son a menudo mencionados en la misma frase. El pH es un factor muy importante, porque determinados procesos químicos solamente pueden tener lugar a un determinado pH. Por ejemplo, las reacciones del cloro solo tienen lugar cuando el pH tiene un valor de entre 6,5 y 8.

El pH es un indicador de la acidez de una sustancia. Está determinado por el número de iónes libres de hidrogeno (H+) en una sustancia.
La acidez es una de las propiedades más importantes del agua. El agua disuelve casi todos los iones. El pH sirve como un indicador que compara algunos de los iones más solubles en agua.
El resultado de una medición de pH viene determinado por una consideración entre el número de protones (iones H+) y el número de iones hidroxilo (OH-). Cuando el número de protones iguala al número de iones hidroxilo, el agua es neutra. Tendrá entonces un pH alrededor de 7.
El pH del agua puede variar entr 0 y 14. Cuando el ph de una sustancia es mayor de 7, es una sustancia básica. Cuando el pH de una sustancia está por debajo de 7, es una sustancia ácida. Cuanto más se aleje el pH por encima o por debajo de 7, más básica o ácida será la solución.
El pH es un factor logarítmico; cuando una solución se vuelve diez veces más ácida, el pH disminuirá en una unidad. Cuando una solución se vuelve cien veces más ácida, el pH disminuirá en dos unidades.El término común para referirse al pH es la alcalinidad.



¿Sabías que el pH de la Coca-Cola está alrededor de 2? ¿Y sabías que es inútil medir el pH del agua de osmosis inversa o del agua desmineralizada? Ni el agua desmineralizada ni el agua de ósmosis inversa contienen iones tampón. Esto significa que el pH puede ser tan bajo como 4, pero también tan alto como 12. Ambos tipos de agua no son fácilmente utilizables en su forma natural. ¡Siempre son mezclados antes de su aplicación!


Métodos de determinación del pH

Existen varios métodos diferentes para medir el pH. Uno de estos es usando un trozo de papel indicador del pH. Cuando se introduce el papel en una solución, cambiará de color. Cada color diferente indica un valor de pH diferente. Este método no es muy preciso y no es apropiado para determinar valores de pH exactos. Es por eso que ahora hay tiras de test disponibles, que son capaces de determinar valores más pequeños de pH, tales como 3.5 or 8.5.
El método más preciso para determinar el pH es midiendo un cambio de color en un experimento químico de laboratorio. Con este método se pueden determinar valores de pH, tales como 5.07 and 2.03.
Ninguno de estos métodos es apropiado para determinar los cambios de pH con el tiempo.

El electrodo de pH

Un electrodo de pH es un tubo lo suficientemente pequeño como para poder ser introducido en un tarro normal. Está unido a un pH-metro por medio de un cable. Un tipo especial de fluído se coloca dentro del electrodo; este es normalmente “cloruro de potasio 3M”. Algunos electrodos contienen un gel que tiene las mismas propiedades que el fluído 3M. En el fluído hay cables de plata y platino. El sistema es bastante frágil, porque contiene una pequeña membrana. Los iones H+ y OH- entrarán al electrodo a través de esta membrana. Los iones crearán una carga ligeramente positiva y ligeramente negativa en cada extremo del electrodo. El potencial de las cargas determina el número de iones H+ y OH- y cuando esto haya sido determinado el pH aparecerá digitalmente en el pH-metro. El potencial depende de la temperatura de la solución. Es por eso que el pH-metro también muestra la temperatura.


Ácidos y bases

Cuando los ácidos entran en contacto con el agua, los iones se separan. Por ejemplo, el cloruro de hidrogeno se disociará en iones hidrógeno y cloro (HCL--à H+ + CL-).
Las bases también se disocian en sus iones cuando entran en contacto con el agua. Cuando el hidróxido de sodio entra en el agua se separará en iones de sodio e hidroxilo (NaOH--à Na+ + OH-).


Cuando una sustancia ácida acaba en el agua, le cederá a ésta un protón. El agua se volverá entonces ácida. El número de protones que el agua recibirá determina el pH. Cuando una sustancia básica entra en contacto con el agua captará protones. Esto bajará el p del agua.
Cuando una sustancia es fuertemente ácida cederá más protones al agua. Las bases fuertes cederán más iones hidroxilo.

A continuación resumimos una lista de productos y su pH:

pH
producto
14
Hidróxido desodio
13
lejía
12.4
lyme
11
amoniaco
10.5
manganeso
8.3
levadura en polvo
7.4
sangre humana
7.0
gua pura
6.6
leche
4.5
tomates
4.0
vino
3.0
manzanas
2.0
zumo de limón
0
ácido clorhídrico



CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE ACIDOS Y BASES

Las disoluciones acuosas de los ácidos:
Tienen sabor agrio
Conducen la corriente eléctrica, es decir, son electrolitos.
Enrojecen determinados pigmentos vegetales, como la tintura tornasol o decoloran el repollo morado, es decir, cambian el papel tornasol de azul a rojo.
Reaccionan con algunos metales como el magnesio y el zinc liberando Hidrógeno Gaseoso (H2)
Reaccionan con las bases formando sustancias de propiedades diferentes, las bases.
Tienen un pH menor a 7. 



- Las disoluciones acuosas de las bases:
Tienen un sabor amargo y son jabonosas al tacto
es decir, son electrolitos.
En contacto con el papel tornasol se torna azul.
Reaccionan con los ácidos formando sustancias de propiedades diferentes, las sales.
Tienen un pH mayor que 7.
El pH neutro es 7.
La teoría moderna: Teoría protónica de Brønsted-Lowry. [editar]¿Cómo explicar éste comportamiento de las sustancias?
En 1923, dos científicos llamados Johannes N. Brønsted y T. M. Lowry, caracterizaron así los ácidos y las bases:
Ácido: Es la sustancia capaz de ceder protones.
Base: Es la sustancia capaz de recibir protones.
Así entre un ácido y una base dados hay una relación determinada por el intercambio de protones. És ese intercambio lo que les hace ser considerados bien ácidos, bien bases.
Es el sistema ácido-base conjugado. Se formula como una reacción de protólisis, de la siguiente manera:
ACIDO ←→ PROTON + BASE CONJUGADA.
HA ←→ H + + A −
H2S ←→ H + + HS −
HS − ←→H + + S − 2


      

Así pues una sustancia es un ácido en potencia si posee átomos de hidrógeno. Mientas que una sustancia es una base en potencia si posee algún átomo con uno o más pares de electrones no enlazantes, es decir, elementos con avidez de iones de hidrógeno.
Creación de bases [editar]Para crear una base usando diversas nomenclaturas para ellas tomadas a partir de los nombres de los elementos y juntándolos con un ion hidroxilo (OH), tomando el número de valencia del elemento y combinarlos (cambiándolos de posición) como se muestra en la tabla:
Fórmula Tradicional Stock IUPAC
Cu(OH) Hidróxido cuproso Hidróxido de cobre (I) Monohidróxido de cobre
Cu(OH)2 Hidróxido cúprico Hidróxido de cobre (II) Dihidróxido de cobre
Cuando un elemento tiene más de dos valencias no se le pone nomenclatura tradicional. Al usar la menor valencia, el elemento termina en -oso y cuando se usa la mayor termina en -ico. En la nomenclatura IUPAC se le va a dar una conformación de prefijos al elemento según su valencia usada (Tri, Penta, Hexa, Mono, Di, etc) junto con la terminación -hidroxi u -oxidrilo que es el ión OH con carga −1. Cu(OH)2
Proceso de desarrollo [editar]La primera definición clara y experimentalmente comprobada la dio Svante Arrhenius hacia finales del siglo XIX, y esta sustentada en su teoría de la disociación electrolítica:
Los ácidos son sustancias que al disolverse en agua producen iones hidrógeno (H+), y las bases son sustancias que al disolverse en agua producen iones hidroxilo(OH)-)
HCl ------ H++ Cl
H 2 SO 4?------ H++(HSO4)-
HNO3 ------ H++ (NO3)-
                                                                                        

PRACTICA DE INDUSTRIA QUIMICA





LA PRACTICA  DE INDUSTRIA QUIMICA DESTRUIMOS UN CELULAR=
OBTUVIMOS LOS SIGUIENTES RESULTADOS

                                                RESULTADOS DE LA PRACTICA

MATERIAL                MASA                   VOLUMEN                 MASA                  VOLUMEN
plastico 1                      9.4 G                        500-510                   10.01%                  10 mililitros
plastico 2                     1.8 g                          60-64                       1.91%                    4 mililitros
plastico 3                     5.3 g                          500-505                   5.64%                    5 mililitros
plastico 4                     7.8g                           60-63                       8.30%                    3 mililitros
plastico 5                     1.8g                           60-64                       1.91%                    4 mililitros
papel                           1.4g                           40-42                       1.49%                    2 mililitros
papel 2                        1.0g                           500-510                   1.06%                    10 mililitros
vidrio                           6.2g                          500-520                    6.60%                    20 mililitros
fierro 1                         8.6g                          500-512                   9.15%                    12 mililitros
fierro 2                         14.6g                        500-505                   15.5%                     5 mililitros
pila                               16.6g                        500-520                   17.6%                     20 mililitros
tornillos                         0.1g                         8-8.1                         0.10%                     .1 mililitros